Hasil (
Bahasa Indonesia) 1:
[Salinan]Disalin!
4.1 Disposición organizativa y estructural de CNEPTI:
Existe una Comisión de Coordinación Interinstitucional que se reúne, funciona
regularmente y procura articular algunos esfuerzos desde el Ministerio del Trabajo,
la Cooperación Internacional, la Sociedad Civil y las Comisiones Municipales de la
Niñez y la Adolescencia, sobre la base de un plan de trabajo.
No existe un plan de trabajo ligado a la consecución de las metas del Plan
Estratégico sino alrededor de actividades específicas para las cuales la
cooperación ha dispuesto fondos. Los Ministerios no han asumido su rol sino que
se ubican como ejecutores de proyectos específicos y no como garantes de las
políticas públicas.
4.2 Papel de la Cooperación:
Según las entrevistadas, el papel que la cooperación ha venido jugando, ha sido el
de financiador, de acompañamiento técnico, de creación de capacidades,
esencialmente.
El papel que la cooperación ha jugado en la Comisión es valorado como positivo,
en tanto facilitador de espacios, de propiciar el diálogo, esto producto de la actitud
inicial de rechazar a las organizaciones de la sociedad civil en el diálogo y en las
decisiones de políticas nacionales.
El plan de la CNEPTI es creado por los organismos internacionales. Es la comisión
que tiene subcomisiones y la gente llega, pero el proceso de la elaboración del Plan
no está marcado por las propuestas de ellos, sino donde vienen los recursos y eso
es de las agencias de donde viene el financiamiento. 17
Otro aporte sustancial de la cooperación internacional, ha sido el lograr que las
voces de la sociedad civil fueran escuchadas, que se entendiera que las niñas y
niños y sus familias, también tienen voto en este tema, en la búsqueda de información y alternativas.
5. Relación existente entre las políticas sociales y las económicas:
Nicaragua cuenta con un Marco jurídico institucional y planes nacionales que son
la base para el abordaje de la erradicación del trabajo infantil, siendo entre otros:
14
La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño,
Código de la niñez y la adolescencia (Ley 287)
Código del trabajo, Plan Nacional de Desarrollo
Política contra la Explotación Sexual Comercial
Política de Protección Especial
Plan Nacional de Década 2002- 2011.
Los Planes y documentos de Erradicación del Trabajo Infantil se rigen por el Plan
Estratégico Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil 2001-
2005.
Es a partir de la aprobación del Plan Nacional para la Erradicación Progresiva del
Trabajo Infantil, que se inicia su incorporación en otras políticas vinculantes, como,
en el Plan de Acción Nacional de década 2002-2011, planes de la Procuraduría
para la Defensa de los Derechos Humanos, planificación del Instituto Nacional de
la Mujer, del Ministerio de Educación Cultura y Deporte, del Instituto Nacional
Tecnológico, del Ministerio de Fomento Industria y Comercio, del Ministerio
Agropecuario y Forestal, del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales,
de igual manera en los planes de la mayoría de los Gobiernos Municipales.
A pesar de la existencia de políticas y programas, no se ha logrado identificar qué
otros planes de carácter económico van a tener una relación directa con la
problemática.
Se ha logrado, incidir para que incluyan el tema de la Erradicación del Trabajo
Infantil en el Plan Nacional de Desarrollo, estrategia de desarrollo global
consensuada por el gobierno con los finaciadores internacionales, que cuenta con
presupuesto para su ejecución.
El Plan Nacional de Desarrollo, reconoce el fenómeno del trabajo infantil en la
parte filosófica, así como la imperante necesidad de su abordaje de manera
integral, que garantice a corto y mediano plazo las condiciones generadoras de
producción y desarrollo de estrategias que permitan la erradicación del trabajo
infantil.
A su vez establece metas de protección integral de las personas menores de 18
años que son parte de la Población Económicamente Activa a nivel nacional y
existe la voluntad de que se reconozca el aporte a la economía familiar del trabajo
de los y las adolescentes.
…existe una enorme brecha entre los planes de política social y económica, esto es
debido a que ninguna de las políticas sociales tiene partida presupuestaria para
tratar el tema de erradicación del trabajo infantil, de igual manera el ministerio del
trabajo no cuenta con estas partidas. 18
15
Creo que la primera premisa para establecer esa relación entre políticas sociales,
económicas y su cumplimiento, tiene que partir del ejercicio de la responsabilidad
social compartida, pero sobre todo entender el rol de garante que tiene algunas
instituciones del gobierno. 19
Según criterio de CODENI no ha existido mucha relación o ninguna relación entre
el Plan Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, el Plan de Acción
Nacional, las Políticas de Protección Especial, el Plan Nacional de Desarrollo,
menos con las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño en Ginebra,
pues no se han conocido, no han sido este un instrumento para demandar
exigibilidad, igual pasa con los objetivos de desarrollo del Milenio pues en
nicaragua casi nada se relaciona, ni conoce.
Sedang diterjemahkan, harap tunggu..
