3.3 Funcionamiento de las estructuras:Hasta la fecha, CNEPTI, ha venid terjemahan - 3.3 Funcionamiento de las estructuras:Hasta la fecha, CNEPTI, ha venid Bahasa Indonesia Bagaimana mengatakan

3.3 Funcionamiento de las estructur

3.3 Funcionamiento de las estructuras:
Hasta la fecha, CNEPTI, ha venido dándole un abordaje muy teórico, de la
temática del trabajo Infantil en Nicaragua, sin que cuente con un enfoque integral
del mismo; en esta instancia confluyen organismos nacionales e internacionales y
de la sociedad civil, donde se pretende propiciar que los Ministerios de líneas y
operadores del tema, planifiquen un presupuesto especial para contribuir a la
erradicación del trabajo infantil.
Según planteamientos de la Comisión de Trabajo Infantil de CODENI, respecto a
los resultados de la evaluación del Plan Estratégico, “no está valorada en su justa
dimensión, el trabajo articulado de las organizaciones y las instituciones desde la
sociedad civil en los Planes de Acción o Planes Operativos”
“lamentablemente no existe articulación y coherencia, entre los planes de
estas instituciones y los objetivos que se plantean en el Plan Nacional para
la Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil y Adolescente de
Nicaragua”.4
CNEPTI, como espacio que articula a organismos de cooperación internacional, es
el ente rector de la comisión y la sociedad civil como es el caso de CODENI,
participa a través de las subcomisiones especializadas, donde se integran los
miembros de esta red, de acuerdo a intereses institucionales y especialización.
A su vez CNEPTI, reconoce la existencia de 22 proyectos en el país, donde
existen trabajos de mayor riesgo y sectores en donde hay una mayor incidencia
del trabajo infantil:
1. Sector del café: Matagalpa y Jinotega
2. Sector tabaco: Jalapa y Estelí
3. Sector del trabajo doméstico: Managua, Masaya y Granada
4. Explotación sexual, la cuál no es vista como trabajo infantil pero es avalado en el marco del Convenio 182 de la OIT-IPEC, teniendo mayor
incidencia en Managua y Granada.
5. Sector minero: Mina la india, León
6. Basurero: Chureca, en Managua, el que se encuentra en su segunda
fase de seguimiento.
Las fuentes de financiamiento de estas experiencias, provienen del Gobierno de
los Estados Unidos, canalizados por la OIT – IPEC, además de fondos
provenientes de Save the Children, particularmente.
Además existen diversas iniciativas desde la Sociedad Civil que propician la
desvinculación del trabajo infantil y el acceso a una educación gratuita y
obligatoria auspiciado por diversas agencias de cooperación.
Las estructuras están en funcionamiento. Existen comisiones organizadas o bien
llamadas redes sociales que pueden estar integradas por padres, jóvenes, ONG en
conjunto con otros proyectos para darle continuidad a estos proyectos. 5
El Ministerio de la Familia no tiene participación en estas actividades, debido a
que el departamento de trabajo no transfiere fondos del gobierno, se debería
disponer de una contrapartida para estos proyectos sociales, se reconoce que las
ONG son quienes manejan la parte administrativa como: fondos, e incidencia en
territorios, las instituciones sólo funcionan como acompañamiento técnico. 6
Se considera que las personas delegadas por las instituciones a la CNEPTI están
comprometidas, pero no se logra vincular los programas y metas a lo que se está
acordando. Por ejemplo se habla de acceso, los representantes que llegan saben
cuáles son los acuerdos que se han tomado y la articulación se debería construir al
hacer planteamientos de cómo podrían desde su plan contribuir a esta meta, o se
incorporan los 239 mil niñas, niños y adolescentes trabajadores, a sus planes.
0/5000
Dari: -
Ke: -
Hasil (Bahasa Indonesia) 1: [Salinan]
Disalin!
3.3 Funcionamiento de las estructuras:
Hasta la fecha, CNEPTI, ha venido dándole un abordaje muy teórico, de la
temática del trabajo Infantil en Nicaragua, sin que cuente con un enfoque integral
del mismo; en esta instancia confluyen organismos nacionales e internacionales y
de la sociedad civil, donde se pretende propiciar que los Ministerios de líneas y
operadores del tema, planifiquen un presupuesto especial para contribuir a la
erradicación del trabajo infantil.
Según planteamientos de la Comisión de Trabajo Infantil de CODENI, respecto a
los resultados de la evaluación del Plan Estratégico, “no está valorada en su justa
dimensión, el trabajo articulado de las organizaciones y las instituciones desde la
sociedad civil en los Planes de Acción o Planes Operativos”
“lamentablemente no existe articulación y coherencia, entre los planes de
estas instituciones y los objetivos que se plantean en el Plan Nacional para
la Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil y Adolescente de
Nicaragua”.4
CNEPTI, como espacio que articula a organismos de cooperación internacional, es
el ente rector de la comisión y la sociedad civil como es el caso de CODENI,
participa a través de las subcomisiones especializadas, donde se integran los
miembros de esta red, de acuerdo a intereses institucionales y especialización.
A su vez CNEPTI, reconoce la existencia de 22 proyectos en el país, donde
existen trabajos de mayor riesgo y sectores en donde hay una mayor incidencia
del trabajo infantil:
1. Sector del café: Matagalpa y Jinotega
2. Sector tabaco: Jalapa y Estelí
3. Sector del trabajo doméstico: Managua, Masaya y Granada
4. Explotación sexual, la cuál no es vista como trabajo infantil pero es avalado en el marco del Convenio 182 de la OIT-IPEC, teniendo mayor
incidencia en Managua y Granada.
5. Sector minero: Mina la india, León
6. Basurero: Chureca, en Managua, el que se encuentra en su segunda
fase de seguimiento.
Las fuentes de financiamiento de estas experiencias, provienen del Gobierno de
los Estados Unidos, canalizados por la OIT – IPEC, además de fondos
provenientes de Save the Children, particularmente.
Además existen diversas iniciativas desde la Sociedad Civil que propician la
desvinculación del trabajo infantil y el acceso a una educación gratuita y
obligatoria auspiciado por diversas agencias de cooperación.
Las estructuras están en funcionamiento. Existen comisiones organizadas o bien
llamadas redes sociales que pueden estar integradas por padres, jóvenes, ONG en
conjunto con otros proyectos para darle continuidad a estos proyectos. 5
El Ministerio de la Familia no tiene participación en estas actividades, debido a
que el departamento de trabajo no transfiere fondos del gobierno, se debería
disponer de una contrapartida para estos proyectos sociales, se reconoce que las
ONG son quienes manejan la parte administrativa como: fondos, e incidencia en
territorios, las instituciones sólo funcionan como acompañamiento técnico. 6
Se considera que las personas delegadas por las instituciones a la CNEPTI están
comprometidas, pero no se logra vincular los programas y metas a lo que se está
acordando. Por ejemplo se habla de acceso, los representantes que llegan saben
cuáles son los acuerdos que se han tomado y la articulación se debería construir al
hacer planteamientos de cómo podrían desde su plan contribuir a esta meta, o se
incorporan los 239 mil niñas, niños y adolescentes trabajadores, a sus planes.
Sedang diterjemahkan, harap tunggu..
 
Bahasa lainnya
Dukungan alat penerjemahan: Afrikans, Albania, Amhara, Arab, Armenia, Azerbaijan, Bahasa Indonesia, Basque, Belanda, Belarussia, Bengali, Bosnia, Bulgaria, Burma, Cebuano, Ceko, Chichewa, China, Cina Tradisional, Denmark, Deteksi bahasa, Esperanto, Estonia, Farsi, Finlandia, Frisia, Gaelig, Gaelik Skotlandia, Galisia, Georgia, Gujarati, Hausa, Hawaii, Hindi, Hmong, Ibrani, Igbo, Inggris, Islan, Italia, Jawa, Jepang, Jerman, Kannada, Katala, Kazak, Khmer, Kinyarwanda, Kirghiz, Klingon, Korea, Korsika, Kreol Haiti, Kroat, Kurdi, Laos, Latin, Latvia, Lituania, Luksemburg, Magyar, Makedonia, Malagasi, Malayalam, Malta, Maori, Marathi, Melayu, Mongol, Nepal, Norsk, Odia (Oriya), Pashto, Polandia, Portugis, Prancis, Punjabi, Rumania, Rusia, Samoa, Serb, Sesotho, Shona, Sindhi, Sinhala, Slovakia, Slovenia, Somali, Spanyol, Sunda, Swahili, Swensk, Tagalog, Tajik, Tamil, Tatar, Telugu, Thai, Turki, Turkmen, Ukraina, Urdu, Uyghur, Uzbek, Vietnam, Wales, Xhosa, Yiddi, Yoruba, Yunani, Zulu, Bahasa terjemahan.

Copyright ©2025 I Love Translation. All reserved.

E-mail: